Introducción
Jack el Destripador, el Asesino del Zodiaco, Ted Bundy, Jeffrey Dahmer… Estos nombres resuenan en la historia del crimen como sombras que han aterrorizado a la humanidad durante décadas, convirtiéndose en figuras emblemáticas que nos introducen en un mundo donde la realidad se mancha de horror.
¿Alguna vez te has preguntado qué motiva a estas mentes a cometer actos tan atroces? ¿Cómo lograron mantener sus secretos ocultos bajo una fachada de normalidad? Hoy, en La Lente de Holmes, te invitamos a adentrarte en el oscuro abismo de los asesinos en serie y descubrir los misterios detrás de estos nombres que han dejado una marca indeleble en la historia del crimen.
Prepárate para un viaje intrigante hacia la psicología más retorcida, donde los perfiles de estos criminales varían desde el sigiloso depredador hasta el encantador manipulador. A lo largo de esta entrada, exploraremos las mentes de estos asesinos y desvelaremos los escalofriantes detalles de casos reales que han estremecido al mundo.
¿Estás listo para enfrentarte a los abismos más oscuros de la naturaleza humana? Entonces, acompáñanos mientras exploramos los secretos que yacen detrás de los nombres que han poblado las peores pesadillas.
Índice
Tipos y Características de Asesinos en Serie
Antes de comenzar con los diferentes tipos de asesinos en serie, he de confesarte una cosa: Estamos utilizando mal el término “asesino en serie”. Y es que, si bien esta forma de llamar a los asesinos que acumulan diversas víctimas a sus espaldas es la más popularizada, (sobre todo por las series y los libros) no es la más correcta. Y como en este blog somos auténticos expertos del crimen, de ahora en adelante los llamaremos “asesinos múltiples”.
No obstante, no quiero decir que el término asesino en serie no exista. La cuestión es que está dentro del paraguas de los asesinos múltiples. Pero voy a echar el freno, que no quiero adelantar acontecimientos. Por ahora vamos a centrarnos en el gran grupo de los asesinos múltiples.
Características de los Asesinos Múltiples
Teniendo claro lo anterior, ya podemos comenzar. Y como en todo, lo esencial es definir a este tipo de delincuentes. Cosa muy sencilla, ya que es asesino múltiple todo aquel que mata a una pluralidad de personas. Pero ojo, no menos de tres. Sin embargo, como en todo, existe controversia con el número de víctimas. Ya que algunos autores lo delimitan de cuatro en adelante, pero nosotros nos quedamos con tres, ya que es la clasificación más actual.
En cuanto al número de víctimas está claro, pero te lanzo una pregunta ¿que es una víctima? Seguramente te pienses que un asesino múltiple va dejando un reguero de cadáveres a su paso, pero puede no ser así. Ya que no es necesario que todas sus víctimas estén muertas. Por este motivo, catalogamos como víctima a toda aquella persona que haya fallecido. Pero también a la que ha resultado herida (al no finalizar la intención de matar del asesino), o discapacitada, ya sea de forma total o parcial.
Por otra parte, existen unas determinadas características que pueden ayudarnos a definir mejor la figura del asesino múltiple. Y que por supuesto te voy a enumerar.
En primer lugar, este tipo de criminales poseen un deseo irrefrenable de venganza, que suele ir acompañado de fantasías por realizar hazañas grandiosas.
En segundo lugar, cabe mencionar que estas personas suelen tener un historial de vivencias traumáticas a sus espaldas, muchas de ellas ligadas a un entorno familiar sexualmente sobreestimulante. Lo cual puede derivar en una actitud retraída, desconfiada, se suelen subestimar a ellos mismos y se sienten mejor en soledad.
Relacionado con las vivencias traumáticas a lo largo de la vida, y sobre todo en la infancia, los asesinos múltiples pueden presentar diversos trastornos. Que oscilan desde errores ortográficos o verbales, a tendencias suicidas acompañadas de depresión. De esta forma pueden desarrollar una baja tolerancia a la frustración, caracterizada por la ausencia de capacidad de canalización de impulsos hostiles. Lo que los hace más propensos a la comisión de acciones violentas.
Por otro lado, estas personalidades suelen caracterizarse por poseer rasgos como el egocentrismo, la dependencia y dificultades para aceptar la autoridad. Siendo común que tengan antecedentes delictivos y amenazas de homicidio.
Para terminar con este apartado (que no quiero dar mucho la chapa), me centraré en la víctima. Ya que, para esta tipología de asesinos, las personas que señalan como víctimas potenciales, son percibidas como defectuosas, que incorporan y reflejan la propia imagen del criminal.
En este punto os diré, que si sois mentes curiosas, y os interesa saber en profundidad sobre los asesinos y cómo funcionan los engranajes psicológicos de estos individuos, os recomiendo el libro de David Abrahamsen “La Mente Asesina”,. En él podréis profundizar de una forma más académica en todo este tema.
Tipos de Asesios en Serie
Ahora sí. Este es el momento de retomar lo que te comentaba al principio. Pues bien, tal y como he dicho, existen diversos tipos de asesinos múltiples (ya que recordemos que esta es la nomenclatura genérica de estos delincuentes).
Dentro de esta gran familia de criminales, encontramos tres tipos de asesinos múltiples: los asesinos en masa (o mass murderers), los asesinos itinerantes (spree killers) y los archiconocidos asesinos en serie (o serial killers). Así que, sigue leyendo que a continuación te explico un poco sobre cada uno de ellos.
Asesinos en masa
Seguro que este tipo te suena. Se caracterizan principalmente por acabar con la vida de cuatro o más personas. Pero a diferencia de los otros dos tipos que veremos más adelante, lo hacen de una sentada. Lo que se diría más profesionalmente, sin tiempo de enfriamiento (recordemos que en este blog somos expertos y hablamos como tal), es decir, no esperan entre una víctima y otra.
Estos asesinatos suelen darse dentro de un mismo recinto, que puede ser un centro comercial, o lo que es más popular, una escuela (y si es estadounidense, pues más cliché todavía). Seguro que has oído en las noticias hablar de que un estudiante ha matado a sus compañeros de instituto, pues te diré que estás ante un asesino en masa.
No obstante, aunque los casos más famosos suelen ser los de estudiantes, no es el perfil típico de este criminal, ya que por lo general se trata de hombres de unos 40 años de media, que están solteros o divorciados. Y como dato curioso te diré que, normalmente suelen tener un historial militar o de pertenencia a algún estamento organizado y presentar graves trastornos mentales.
Asesinos Itinerantes
En el caso de los asesinos itinerantes, podemos encontrar cierto parecido con el tipo anterior, ya que también matan a varias personas al mismo tiempo (en este caso tres o más), pero no te confundas, ya que estos no tiene porque terminar con la vida de sus víctimas en el mismo sitio. Me explico para que no haya confusión.
Los asesinos itinerantes pueden matar a dos personas en un sitio y a tres en otro cercano, por eso, la principal característica que los diferencia del tipo anterior es que tenemos varias escenas del crimen. Y el tiempo de enfriamiento es un poco más largo (pero tampoco mucho).
Estos asesinos suelen recibir el nombre de “máquinas de matar”, ya que lo más común es que salgan a la calle armados y vayan matando a las personas que se encuentran por el camino (vamos, que no se salva ni el apuntador). Y no paran hasta que no se suceda una de estas dos situaciones: 1. Que dé por finalizada “su misión” y se suicide. 2. Que provoque una situación de enfrentamiento con la autoridad tan insostenible, que la policía lo ejecute, lo cual recibe el nombre de “suicide by cop” (o suicidio por la policía. Idiomas querida).
Por lo que podrás deducir, estos sujetos eligen a las víctimas al azar (al que pillen por en medio les va bien), pero no te creas que es la única forma de elección que tienen. Hay casos en los que puede suceder que sientan “debilidad” por alguna caracterítica en concreto, por ejemplo el sexo, y se centren en las víctimas que pueden encajar con sus exigencias.
El perfil del asesino itinerante suele coincidir con el de un psicótico que actúa impulsado por sus delirios.
Asesinos en Serie
Y por fin hemos llegado al tipo de asesino conocido por todos. A ver si consigo contarte algo que no sepas.
El caso de los asesinos en serie es un poco diferente al de los tipos anteriores. Por un lado, estos criminales puede llevar a cabo sus actos en un mismo sitio o en sitios diferentes. Es decir, puede ser un asesino en serie que mata en diferentes lugares, teniendo así diferentes escenas del crimen. O puede hacerlo en un único sitio. Y ahora te estarás preguntado ¿pero los que mataban en un mismo lugar no eran los asesinos en masa? No desesperes que te lo explico.
Para establecer la diferencia entre los asesinos en masa y los asesinos en serie tenemos que fijarnos en el periodo de enfriamiento. Como ya sabemos, el enfriamiento del asesino en masa es inexistente, ya que mata a todas sus víctimas en el mismo momento y lugar. Sin embargo, dicho periodo es más largo en los asesinos en serie. De este modo pueden matar de forma más extendida en el tiempo, pero pueden hacerlo en el mismo lugar.
Para que quede más claro te pongo un ejemplo. En el primer caso, puede ser que un asesino mate en la playa (primera escena del crimen), y pasadas unas semanas que mate en un parque (segunda escena del crimen), y que un mes después lo haga en una casa (tercera escena del crimen). Y en el segundo caso, el asesino puede matar en un callejón a una persona y semanas después matar a otra en el mismo callejón y días después a una diferente en el mismo lugar. De esta forma tendríamos a un asesino que mata a diferentes personas, con un tiempo de enfriamiento que oscila entre días, semanas o meses, pero siempre en el mismo sitio, dando lugar a una única escena del crimen.
Una vez aclarado esto, necesito que no te olvides del periodo de enfriamiento, ya que lo vamos a emplear para todo lo que te voy a explicar a continuación.
Tal y como decía en los tipos anteriores, observamos un periodo de enfriamiento muy breve, sin embargo, en los asesinos en serie, este se alarga mucho más. ¿Qué nos da a entender eso? Pues te diré que diferentes cosas.
Por un lado, nos indica que el tiempo que utilizan para planear los asesinatos es mucho más largo, por lo que tienen más oportunidades de éxito. Lo que nos lleva a pensar otra cosa. Si quieren asegurarse de que su víctima muere, lo más seguro es que lo quiera seguir haciendo, por lo que cuidará mucho sus espaldas con tal de no ser atrapado por la policía.
Con esto quiero darte a entender que los asesinos en serie son muy meticulosos, ya que son capaces de planear hasta el más mínimo detalle. Hecho que también los diferencia de los asesinos en masa e itinerantes, ya que al querer seguir matando, no tiene planeado terminar con su vida (como podrás observar este tipo no tiene nada que ver con los otros). Y como dato curioso te diré que muchos de estos asesinos vuelven a la escena del crimen a revivir el momento en el que mataron a sus víctimas, lo que también tiene que ver con que el tiempo de enfriamiento sea más largo. Al recrearse más en sus asesinatos, no necesitan llevarlos a cabo en periodos cortos (si es que todo está relacionado).
En cuanto a la elección de las víctimas, estas son totalmente desconocidas para el asesino. Sin embargo, son elegidas exhaustivamente, ya que, aunque no las conoce, pueden evocar en él recuerdos o sensaciones de alguien en concreto y ser elegidas por este motivo. O pueden tener algún patrón en cuanto a características físicas, sexo, incluso oficio.
Otra curiosidad (que como ves no tienen pocas), es que su modus operandi se va perfeccionando con el tiempo. De tal forma que con cada víctima que pasa van refinando sus técnicas y aprendiendo de los errores, lo que los vuelve más escurridizos para la policía. También es común que se queden con objetos de sus víctimas a modo de “trofeos”, como por ejemplo con mechones de pelo o algún accesorio que porte la víctima.
Pero con todo lo que te he contado no te vayas a pensar que son personas que viven escondidas o que tienen enfermedades mentales, nada más lejos de la realidad. Suele tratarse de personas muy educadas y totalmente integradas en la sociedad. Esto se debe a que suelen tener un cociente intelectual muy alto, acompañada de una gran astucia. Lo que puede jugar en su contra, ya que se auto perciben como seres superiores, suelen confiarse y de este modo la policía termina pillandolos (ellos solos se ponen la zancadilla, no les hace falta nadie).
La Clasificación de FBI
Por último tenemos la clasificación del FBI. En este caso se establecen tres tipos, dependiendo del modus operandi que sigan los asesinos múltiples (prometo que ya no doy más la vara con tantos tipos). Siendo esta la elegida tanto policías como criminólogos de todo el mundo.
Asesinos Organizados
No reciben este nombre en vano, ya que planifican sus crímenes de la forma más cuidadosa posible, intentando no dejar ningún cabo suelto. Ponen todo su empeño en ocultar evidencias, incluso mueven el cadáver de un sitio a otro con tal de ocultarlo, pudiendo llegar a recorrer grandes distancias con el fin de cubrir sus pasos.
En cuanto a la realización de los crímenes pueden controlar perfectamente sus impulsos, pudiendo medir sus comportamientos más violentos. ¿Esto que nos indica? que al ser capaces de controlar su violencia, pueden dosificarla. Por ello suelen violar y torturar a sus víctimas anter de terminar con sus vidas. Y una vez deciden matar lo hacen lentamente.
En cuanto a las víctimas, estas son elegidas con mucho cuidado, de forma que busquen personas que evoquen algo en ellos, que signifiquen algo para él. Y para atraerlas se aproximan a estas con alguna excusa, entablando conversación con el fin de intentar controlarlas (ya no te puedes fiar ni del que te pide la hora por la calle).
Si te tengo que poner un ejemplo para que te hagas una idea, el tipo organizado es lo que equivaldría a un psicópata, una persona que posee un trastorno de la conducta.
Asesinos Desorganizados
Como te podrás imaginar, este tipo es todo lo contrario al anterior en todos los ámbitos. Son sujetos impulsivos, con pocas habilidades sociales y con una inteligencia limitada. Prefieren vivir en soledad y no están capacitados para trabajar.
En cuanto a sus asesinatos, no suelen estar muy pendientes de los avances en las investigaciones que lleva a cabo la policía, por ello tampoco se toman la molestia en desafiarlos. Y las motivaciones que los conducen a llevar a cabo estos atroces actos suelen ser su propia enfermedad mental y la gratificación sexual (eso sí que no lo pierden…)
Al contrario que los organizados, estos no planean sus ataques, ni eligen sus armas. No se fijan en si han dejado evidencias o no en la escena del crimen y por supuesto no se van a molestar en ocultar el cadáver. Ni siquiera en alejarse un poco de su casa para cometer los delitos (son vagos hasta para eso).
La violencia que emplean en sus actos es desproporcionada, siendo incapaces de tomar las riendas de sus impulsos. Por esta razón los crímenes que cometen entrañan todo tipo de atrocidades, desde violencia extrema, hasta mutilaciones, llegando a realizar actos sexuales tras la muerte.
La elección de las víctimas es completamente aleatoria. No tienen ningún significado para él, ni buscan una característica en concreto (cualquiera les viene bien). Es por ello que la forma que tienen de aproximarse a sus víctimas es sorpresiva, sin ninguna interacción, despersonalizándolas y tratándolas como a un objeto.
Este tipo de asesinos suelen estar relacionados con los esquizofrénicos paranoides o que sufren delirios y con los psicóticos.
Asesinos Mixtos
En este caso no hay mucho más que aportar, ya que el nombre lo dice todo. Podemos encontrar rasgos de los dos tipos anteriores (tienen lo mejor de cada casa…).
Casos Reales de Asesinos Múltiples
A continuación vamos a explorar algunos de los casos reales que ejemplifican a la perfección los tipos de asesinos múltiples de los que te he estado hablando antes.
Cho Seung-Hui y la Masacre de Virginia Tech
Como ya habrás adivinado por el título, este caso trata sobre un asesino en masa. Y por si no lo conocías, te lo resumo en un momento.
Imagina un día soleado en el campus universitario de Virginia Tech, donde estudiantes y profesores se preparaban para una jornada escolar como otra cualquiera. Pero, de la nada, surge el horror. Cho Seung-Hui, un estudiante de 23 años, con apariencia solitaria y tranquila, se convirtió en el protagonista de una pesadilla que nadie vio venir.
Armado hasta los dientes, Cho Seung-Hui desató una lluvia de disparos indiscriminados, cobrándose la vida de 32 personas y dejando heridas a muchas más. Sí, lo has leído bien, 32 vidas truncadas en uno de los episodios más atroces de violencia armada en suelo estadounidense.
Pero aquí es donde la trama se vuelve aún más misteriosa y espeluznante. ¿Qué llevó a Cho Seung-Hui a perpetrar esta masacre sin sentido? Los escritos y videos que se encontraron durante la investigación revelan una mente atormentada, obsesionada con la ira y la venganza.
Las aulas y pasillos de Virginia Tech se convirtieron en un escenario de caos y horror que finalizaría con la muerte del asesino, el cual sesgó su propia vida. La noticia de la masacre conmocionó al mundo entero, y las preguntas comenzaron a llover: ¿Cómo pudo ocurrir? ¿Qué señales se pasaron por alto? ¿Podría haberse evitado?
…Empezó a mostrar interés por las artes marciales…hasta el punto de comenzar una colección de armas relacionadas con todo ese “mundillo”. Llegó a juntarse con varios cuchillos, navajas, nunchakus…Sin embargo su colección no estaría completa hasta que no consiguiera la más preciada de las armas…una catana.
Fotografía blog «Mod DB».

Charles Whitman
Esta vez, viajaremos atrás en el tiempo hasta el año 1966 para explorar la impactante historia de Charles Whitman, el ex-marine que desató el caos en la ciudad de Austin, y que nos servirá para hacernos una idea de los asesinos itinerantes.
Corría un día soleado de agosto, cuando la vida en Austin parecía fluir con normalidad. Sin embargo, ese día se convertiría en una pesadilla que nadie podría olvidar. Charles Whitman, un ex-marine con un oscuro pasado, ascendió a la torre del reloj de la Universidad de Texas.
Desde su posición elevada, Whitman comenzó a disparar indiscriminadamente contra cualquier persona que se cruzara en su camino. Pero lo que hace este caso aún más escalofriante es cómo comenzó: antes de dirigirse a la universidad, Whitman asesinó a su madre y a su esposa en su propia casa, con la misma brutalidad que desplegaría en su escalada homicida.
Su madre, Margaret Whitman, fue apuñalada hasta la muerte en su cama. Su esposa, Kathleen Whitman, también fue apuñalada antes de que Whitman se dirigiera al campus de la universidad para comenzar su tiroteo mortal.
La masacre de Whitman dejó un saldo trágico, con 16 personas asesinadas y numerosas heridas. La violencia y la locura de este ex-marine dejaron una cicatriz en la historia de Austin y en la del crimen en general.

Su madre, Margaret Whitman, fue apuñalada hasta la muerte en su cama. Su esposa, Kathleen Whitman, también fue apuñalada antes de que Whitman se dirigiera al campus de la universidad para comenzar su tiroteo mortal.
Fotografía de la web «Wikipedia»
Ted Bundy
Para ejemplificar a los asesinos en série, nos trasladamos a la década de 1970. Donde Ted Bundy, un hombre apuesto y carismático, se movía sigilosamente por los Estados Unidos, dejando una estela de horror a su paso.
A diferencia de los casos anteriores, Bundy no eligió un solo lugar para su escalada homicida. Viajó por varios estados, y durante su travesía se cobró la vida de al menos 30 personas entre 1974 y 1978. Las víctimas, en su mayoría jóvenes mujeres, eran atraídas por su encanto y falsa apariencia de inocencia.
El modus operandi de Bundy era espeluznante: se ganaba la confianza de sus víctimas antes de secuestrarlas, torturarlas y finalmente asesinarlas. Luego, desaparecía como una sombra en la noche, dejando a las autoridades perplejas y desconcertadas.
Pero aquí reside el misterio: ¿cómo un hombre tan apuesto y carismático pudo ser un monstruo detrás de esa fachada? Su inteligencia y astucia le permitieron eludir la captura durante mucho tiempo, y su historia es un caso que continúa intrigando a expertos y aficionados por igual.
Se ganaba la confianza de sus víctimas antes de secuestrarlas, torturarlas y finalmente asesinarlas. Luego, desaparecía como una sombra en la noche, dejando a las autoridades perplejas y desconcertadas.
Fotografía de la web «Wikipedia».

Conclusión
A lo largo de este viaje por el mundo de los asesinos múltiples, hemos descubierto los diferentes perfiles que existen entre estos criminales que han marcado la historia del crimen. Desde los asesinos en masa, que actúan en un frenesí de violencia, hasta los asesinos itinerantes que matan en diferentes lugares, y por supuesto, los famosos asesinos en serie que planifican sus acciones con frialdad. Cada uno de ellos es único en su enfoque, pero comparten una cualidad perturbadora: la capacidad de causar terror y sufrimiento.
Hemos explorado sus motivaciones retorcidas, sus traumas personales y las características que los definen. Pero a pesar de sus diferencias, todos comparten dos rasgos: la falta de empatía y el deseo de venganza.
A través de casos reales, como el de Cho Seung-Hui en la masacre de Virginia Tech, Charles Whitman y el notorio Ted Bundy, hemos examinado cómo estos asesinos han impactado a la sociedad en diferentes momentos y lugares. Sus historias nos plantean interrogantes sobre cómo prevenir tragedias similares en el futuro y cómo comprender lo que motiva a estas personas a cometer actos tan atroces.
En última instancia, este viaje nos recuerda que, incluso en la apariencia de la normalidad, pueden ocultarse individuos capaces de los peores crímenes. La criminología es una disciplina fundamental para comprender y prevenir el crimen, y estos casos nos instan a continuar explorando los misterios detrás de estos nombres que han poblado nuestras pesadillas.
Si eres un apasionado de la criminología y el true crime, te invito a explorar La Lente de Holmes. Aquí encontrarás un tesoro de información sobre casos intrigantes, perfiles criminales y análisis detallados que te sumergirán aún más en el fascinante mundo del crimen. Desde asesinas en serie como Nannie Doss hasta parricidas como José Rabadán. ¡Te esperamos para descubrir juntos los secretos que esconde la criminología!